Buscando en internet una definición de “emprendedor”, encontré la siguiente, que me parece muy acertada: “el emprendedor es un empresario de la innovación”. Por tanto, como todo empresario, tiene una…
read moreParafraseando jurídicamente a Cervantes, la escisión suele dar dulces salidas a amargas dificultades. Todos conocemos sociedades, grandes o pequeñas, con socios enfrentados, problemas económicos, necesidad de especialización, desavenencias sobre el…
read moreSí, es necesario acudir al notario, pues si bien esa conversión no cambia la personalidad jurídica de la sociedad y sus relaciones no se alteran, sí requiere cumplir unos requisitos…
read moreSegún la RAE, una startup es una “empresa de reciente creación y de base tecnológica”. Esto nos sitúa ante las dos características fundamentales de la startup, que son: gran potencial…
read moreCuando la idea ha surgido y hemos decidido aventurarnos a llevarla a efecto creando nuestra propia empresa o negocio, surge una cuestión, objeto habitual de consulta a los notarios, que…
read moreSi estás pensando en emprender, o lo que es lo mismo, iniciar con resolución una actividad empresarial o profesional innovadora, con la consiguiente asunción de riesgos económicos, necesitarás primero una…
read moreLa función notarial es muy diversa, y entre las actividades que desarrolla el notario está la de acudir a las juntas generales de las sociedades, cuando así se lo requieren,…
read moreLa crisis económica, y la destrucción de empleo que conllevó, hizo que muchas personas, ante la imposibilidad de encontrar un puesto de trabajo, optaran por emprender sus propios proyectos empresariales.…
read morePues la respuesta más clara y sencilla es la propia sociedad y los socios en proporción a su participación en el capital de la misma. Esta respuesta, eso sí, requiere…
read morePaso primero: tener una idea Antes de aventurarse a conformar jurídicamente la organización de su startup, lo recomendable es hacer un estudio empresarial, es decir: Lo más importante: tener una…
read more