La muerte de una persona conlleva, tanto en el ámbito patrimonial como en el jurídico, una serie de acontecimientos que se desarrollan en función de los plazos fiscales (para pagar…
read moreAl fallecer una persona, sus herederos deben aceptar la herencia para recibir todos los bienes, derechos y acciones que pertenecían al fallecido. El testamento, o la declaración legal de herederos,…
read moreCabe definir la desheredación como el acto formal por el cual el testador, invocando una causa legal (expresa y taxativamente señalada por la ley) y cierta (que no ha de…
read moreSucede en numerosas ocasiones que, al fallecimiento de una persona, ésta deja herederos menores de edad, sus hijos o sobrinos normalmente. Ello plantea una serie de cuestiones prácticas que giran…
read moreCon frecuencia asistimos en la notaría a tensiones familiares provocadas por la partición y destino de los bienes de la herencia que puedan llevar a la ruptura de la unidad…
read moreProbablemente a estas alturas del siglo XXI la mera pregunta puede parecer totalmente anacrónica. La mayor parte de los lectores tendrán claro que ni hay, ni puede haber diferencias entre…
read moreEn numerosas ocasiones, cuando una persona viene a otorgar testamento a la notaría, me suele comentar que quiere hacerlo para dejarlo todo arreglado y que sus hijos no tengan problemas…
read moreLa generación de 1988 tenemos, entre otras muchas características, la de haber convivido con lo tradicional y con lo moderno: desde la prehistoria digital hasta los continuos cambios del día…
read moreA veces nos preguntan en las notarías si es obligatorio designar en testamento un albacea o qué ocurre si no se nombra uno. En relación con esta materia, normalmente se…
read moreEl reconocimiento de un hijo es una forma de determinar la filiación natural. Es un acto voluntario e irrevocable, por el que una persona declara que es progenitor (padre o…
read more